


Hoy en día al referirnos al barrio del Perchel se tiende a pensar en la zona de la iglesia del Carmen y calles próximas, pero el Perchel era mucho más al menos hasta que la prolongación de la Alameda lo partió en dos haciendo desaparecer entre otros muchos elementos la hermosa plazuela de San Pedro y dejando la iglesia homónima claramente descontextualizada en su nuevo entorno.
Volviendo a las cercanías de la iglesia del Carmen tenemos algunas vías jalonadas por construcciones civiles decimonónicas en un estado verdaderamente lamentable a la espera de correr la misma suerte que otras decenas de construcciones (entre ellas los dos edificios derribados en la calle Ancha y que al parecer pertenecían a la madre del Alcalde).
Tras haberse perdido muchos ejemplos de viviendas populares, en algunos casos aunque se han llevado a cabo actuaciones que han sabido integrarse en el lenguaje de las calles, lo cierto es que otro buen número de las promociones recientes son auténticos atentados contra el barrio, se hecho hubo una movilización ciudadana para evitar la construcción en la calle Ancha de un edificio que alteraba sustancialmente la vía.
Mientras tanto se está a la espera de conocer el proyecto de la nueva Casa Hermandad de la Misericordia y el diseño que impondrá el Ayuntamiento, según algunas voces la intención de la Cofradía era diseñar un edificio junto a la actual iglesia del Carmen siguiendo un estilo acorde con la fachada, según estas fuentes el Ayuntamiento pretendería un diseño actual del edificio al estilo del futuro mercado del Carmen, que pese a ser una solución atrevida desentona en su entorno sustancialmente.
Llegados a este punto debería reclamarse una mayor preocupación por parte del Consistorio, de conservar y rehabilitar uno de los barrios con más solera de la capital.