La noticia parece corresponder a una crónica de guerra, sin
embargo sucede en pleno primer mundo, en el cosmopolitismo malacitano del siglo XXI: “Urbanismo permite la demolición de tres edificios históricos en el
Centro de Málaga”, el quid de la cuestión quizás resida en el número “3”, pues
desde hace décadas nos tienen acostumbrados a un lento pero incesante goteo de
agresiones puntuales (legales e ilegales) contra el Patrimonio
Histórico-Artístico de nuestra ciudad.
La lista de convocados a tan macabra reunión son tres
inmuebles situados en diferentes puntos de nuestra ciudad, dos a intramuros
(almendra histórica), calle de los Mártires y Tomás de Cózar, y otro en una de
las zonas de expansión de la ciudad a partir del siglo XVI, en la calle
Altozano (entorno de Lagunillas-Cruz Verde).
![]() |
Fachada principal del edificio de calle de los Mártires 10. |
El edificio condenado en la calle de los Mártires nº 10 se prolonga además por parte de la
vecina San Telmo, justo a las espaldas
del mamotreto de muy dudosa calidad artística que es la ampliación trasera del
Museo Carmen Thyssen. Más que de un inmueble habría que diferenciar dos partes.
La fachada principal (la que da a la plazuela de los Mártires) se corresponde
con una obra de finales del siglo XIX de estilo decimonónico burgués con una
planta baja más dos alturas (B+2) separadas éstas por una línea de imposta.
En esta fachada se abren tres balcones volados por planta, contando todos ellos con una hermosa rejería de fundición con motivos geométricos. En la planta baja destacan (pese a las intervenciones que sufrió) sendas ventanas, a ambos lados de la puerta principal, con rejas a juego con las de los balcones.
En esta fachada se abren tres balcones volados por planta, contando todos ellos con una hermosa rejería de fundición con motivos geométricos. En la planta baja destacan (pese a las intervenciones que sufrió) sendas ventanas, a ambos lados de la puerta principal, con rejas a juego con las de los balcones.
La fachada que se abre a la calle San Telmo parece
corresponder a un momento previo, quizás de finales del siglo XVIII a juzgar por el tipo de balcones que presenta
(de una factura más propia de esta centuria) y por la fábrica de su fachada en
la que parece advertirse la presencia de pinturas murales delimitando el
despiece de los ladrillos de la fachada. Quizás para guardar el ritmo de la
composición de esta fachada, el que debía ser el vano central aparece sólo
insinuado sobre el paramento, abriéndose pues dos únicos huecos por altura,
siendo los de la primera planta balcones con un vuelo mayor que los de la
segunda.
Tras años de abandono ni el denominado “efecto Thyssen” ni
el propio Ayuntamiento, han logrado evitar que la propiedad del mismo se haga
cargo de la conservación del inmueble, todo lo contrario, las ventanas abiertas
denotan una estrategia clara de arruinar el conjunto para hacer más factible su
demolición.
![]() |
Fachada a calle San Telmo |
![]() |
Tomás de Cózar 15 |
![]() |
Patio de calle Tomás de Cózar nº15. |
![]() |
Vivienda de calle Altozano nº18 |
El último de los condenados es el número 18 de la calle del Altozano. Se corresponde con una
vivienda dieciochesca típica de la arquitectura popular de las muchas que había
en esta calle hasta que fue prácticamente arrasada para acoger viviendas
sociales. Lo cierto es que a la hora de autorizar la ruina del inmueble, desde
la Gerencia de Urbanismo se han limitado a dar por hecho una cronología que en
absoluto se corresponde con la de la casa. Así se han remitido a los datos del
catastro y han concluido que el edificio databa de 1870 como bien se indica
allí. Se echa en falta un poco de rigor por parte de una administración que
debe hacer velar por el cumplimiento de la normativa y que debe gestionar los
asuntos públicos, no haber hecho ni una simple inspección ocular del inmueble
con el fin de determinar si éste era efectivamente más antiguo o contaba con
elementos de interés. A la vista de los hechos desde este blog hemos puesto en
conocimiento de la Gerencia de Urbanismo, que esta casa cuenta con pinturas
murales al menos del tipo arquitectónico, con lo cual como mínimo su construcción
se produjo unos cien años antes de lo que figura en el catastro.
![]() |
Presencia de un fuste bajo las capas de cal |
![]() |
Fachada a calle San Cayetano |
La vivienda consta de planta baja más una altura (B+1)
cubierta por un tejado a dos aguas de teja árabe. La fachada principal tiene
entrada a la vivienda y una puerta cegada a un local comercial. En la primera
planta se abre un sencillo balcón volado y una ventana enrejada. La otra
fachada da a la calle San Cayetano y es de mayor tamaño. Aquí
los vanos de la planta baja están cegados, mientras que en la primera encontramos
un balcón volado y sendas ventanas dispuestas de forma irregular. Es de
destacar la presencia del recogeaguas de cerámica vidriada en verde y de un
artístico farol de forja en la calle San Cayetano.
Los motivos que se esgrimen para autorizar la demolición de
estas tres interesantes construcciones es el de la ruina económica (no
técnica). Lo cierto es que es llamativa la incapacidad del Ayuntamiento de
Málaga para recurrir a los mecanismos legales que garantizarían la salvaguarda
de estos edificios, es decir la expropiación forzosa cuando se demuestra la inacción
por parte de la propiedad o cuando ésta realiza labores encaminadas a conseguir
la ruina del inmueble. Sin embargo el no recurrir a estos cauces es ya de por
sí sintomático de que poco o nada se preocupa por el Patrimonio local más allá
de si hay o no presupuesto para ello, pues en Málaga como en otros muchos
lugares sí que hay arquitectos y promotores honestos y comprometidos con el
gran tesoro que tienen entre sus manos. Es así de simple, el Patrimonio (en
estos casos privado) debería ser entendido como un bien público que trasciende
más allá de las manos que lo detentan, por ello la propiedad debe de ser
consciente de este punto, y si verdaderamente se considera incapaz de
gestionarlo o mantenerlo debe de recurrir a otros organismos e instituciones
que sí sepan o quieran velar por el mismo más allá del afán meramente
especulativo.
7 comentarios:
"Es así de simple, el Patrimonio (en estos casos privado) debería ser entendido como un bien público que trasciende más allá de las manos que lo detentan, por ello la propiedad debe de ser consciente de este punto.".
Efectivamente,eso mismo entendian durante el Regimen de Franco, hace 50 años y por eso, promulgaron una Ley de Arrendamientos Urbanos cuyos efectos, sobre todo con la crisis del petroleo,en los años 70 contribuyeron a las "ruinas economicas" que tenemos ahora.Las rentas no subian para compensar los costes de mantenimiento.
No se corrigio esa "expropiacion impropia" 30 años despues,ya en Democracia, con la nueva ley de arrendamientos urbanos.
Se hartaron de repetir los mantras ,criticando a los malvados especuladores,los capitalistas,neoliberales,asustaviejas.
Confiaron en el todopoderoso Estado y su BOE,en los fondos europeos, cada uno con su sigla correspondiente,en variadas subvenciones,en planes entre el Ayuntamiento que señalaba expropiacion y la Junta que se suponia pagaria despues....
¿Con lo bonito que parece,por que no funciona?
no mas edificios derruidos y abandonados en el centro YA BASTA!!!!ya es hora de que los malagueños reivindiquemos nuestro patrimonio y lo empezemos a conservar.porfavor unamos fuerzas y paremos esto o pronto sera muy tarde
Para el autor del artículo: No vé ud que no hay nada que conservar? No se da cuenta que la administración no puede expropiar, ya que en su seno también se encuentran otros edificios en peor situación?
Por que no se mete con casos flagrantes como es el Hotel Miramar?
Cuando no existe ningún valor arquitectónico apreciable, caso de estos tres edificios, dejaos de hipocresía!
estan destrozando todo el centro que pena,que barbaridad,y los malagueños no hacemos nada,
para el señor inculto que dice que no hay nada que conservar???? que es lo que se deberia o no conservar, creo que todas las ciudades como sevilla cordoba o granada conservan todo edificio que tenga un siglo o mas como estos, este señor que pretende que todos los edificios dn rruina osea todo el centro menos calle larios y pq al corrupto del señor de la torre le conviene sean demolidos y construjr hay bllques nuevos de cementos ?????? ya han destruido mas de 800 edificios antiguos solo en el centro que mas quieren espdculadores y corruptos politicos y constructores aue mas quierdn ratas de alcantaarillas que van a demoler todoooooo basta yaaaaaa bastsaaaaaaa
que verguenza de politicos, málaga no se merece esto
Todo mi apoyo a la valiente y necesaria lucha y difusión del patrimonio de la ciudad, saludos.
Publicar un comentario