
martes, 30 de diciembre de 2008
Casa en calle Mártires

miércoles, 17 de diciembre de 2008
Calle Calvo y Perchel

+sv.jpg)
jueves, 11 de diciembre de 2008
Cruz de Torrijos
+sv.jpg)
Hoy es día de efemérides. Tal día como hoy caía muerto en las playas de San Andrés el general Torrijos junto a sus compañeros en 1831. En 1869 en el lugar fue instalada una cruz de forja para recordar el lugar de la ejecución. Hoy 177 años más tarde, la cruz se encuentra desplazada de su lugar original, cosa irrelevante al encontrarse el entorno alterado sustancialmente tras la destrucción del barrio del Bulto.
En la mañana de hoy ha podido verse al alcalde junto a la corporación municipal depositando con gran ceremonial sendas coronas de laurel bajo el obelisco de la plaza de la Merced, desconozco si se ha hecho lo propio con la cruz del Bulto. Pues a día de hoy esta es la situación de este monumento, gravemente dañado por el paso del tiempo, parte de su moldura desprendida y las letras borradas. Eso sí esta mañana al alcalde se le llenaba la boca hablando de Torrijos y lo que significaba su figura, me pregunto si desde el ayuntamiento se pretende seguir mirando hacia otro lado mientras este monumento se sigue degradando por días.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
La plaza de la Merced





jueves, 4 de diciembre de 2008
Adiós a los adarves
+sv.jpg)
viernes, 28 de noviembre de 2008
Arquitectura destruida y en peligro.
+sv.jpg)
lunes, 24 de noviembre de 2008
Excavaciones calle Mármoles.





Sin salir del Perchel pero trasladándonos al otro extremo del barrio hasta hace unos meses hemos podido ver un solar en la calle Mármoles casi haciendo esquina con Armengual de la Mota. En este vasto espacio se ha llevado a cabo una actividad arqueológica de gran envergadura la cual ha reparado un buen número de sorpresas.
La secuencia de la excavación supone un breve repaso por buena parte de las civilizaciones que habitaron nuestra ciudad. A la espera de la publicación de los resultados de la investigación y estudio de los materiales, puede hacerse un breve repaso por la cronología de este espacio.
En primer lugar se documentó un suelo de cantos de río de diversos colores los cuales conformaban un hermoso mosaico que parece corresponder a una vivienda datable en el siglo XVII. En sus proximidades aparecieron un buen número de fosas comunes que pueden ponerse en relación con algunas de las epidemias de fiebre amarilla que asolaron Málaga a principios del siglo XVIII.
Unos niveles más debajo, salió a la luz un completo entramado urbano de parte del arrabal de Attabannin, compuesto por algunas calles y plantas de algunas viviendas de época musulmana. Junto a ello se excavó una fuente de la época. Todo el conjunto parece remontarse a época Almohade, y a falta de conclusiones se plantean dos hipótesis en cuanto a esta zona.
La primera habla de que podría tratarse de patios y zonas traseras de viviendas de lujo, mientras que la segunda habla de parte de un barrio propiamente dicho en los que podrían identificarse hasta algunas tiendas anexas a las casas.
Durante la época romana la zona constituía una de las salidas naturales de la ciudad, por ello, al igual que en muchas ciudades romanas, en este entorno se situó una de las necrópolis de Malaca. En esta intervención se hallaron restos que confirman esta hipótesis, con algunos enterramientos cubiertos por tégulas.
Pero lo más espectacular estaba aún por llegar. Casi a nivel geológico apareció un sillar que hizo que se profundizase aún más. Así se documentó un hipogeo feno-púnico en forma de piel de toro, un ejemplo único en su categoría.
El espacio estaba precedido por un pasillo o “dromos” pavimentado de dos metros de longitud el cual conducía al acceso de la cámara funeraria. Ésta está formada por sillares de mediano tamaño, uno de los cuales contaba con un orificio por el cual poder hacer libaciones.
En su entorno también se documentó un “ustrinum” o lugar de cremación de los difuntos y otros enterramientos fenopúnicos con paredes de adobe y ricos ajuares, uno de ellos formados por varias cuentas de collar de oro, un colgante con forma de cabeza de carnero, un anillo signatario, varias pepitas de oro y otro con interesantes ungüentarios de tipo helenístico.
Lamentablemente el espacio ha sido ya construido y salvo el hipogeo, todos los restos han desaparecido. Somos conscientes que no todo puede ser preservado, pero a veces la importancia de los hallazgos justifica su preservación in-situ, y ello sin impedir la urbanización del espacio sino facilitando la integración de los restos en el nuevo inmueble.
El hipogeo será reconstruido y mostrado junto con los ajuares en el futuro Museo Arqueológico en el palacio de la Aduana.
En las imágenes pueden observar algunos de los elementos más notables de la excavación así como parte de los ajuares y una vista cenital.
viernes, 21 de noviembre de 2008
El Perchel amenazado.

Etiquetas
- Acoso Inmobiliario (3)
- Acueducto de San Telmo (3)
- Acueducto y Fuente del Rey (1)
- Adif (1)
- administraciones (5)
- Aduana (1)
- Alameda (5)
- Alameda de Capuchinos (1)
- Aldehuela (4)
- Antigua Cárcel (1)
- árboles (1)
- Arqueología (8)
- Arquitectura (13)
- arquitectura barroca (8)
- arquitectura decimonónica (12)
- arquitectura doméstica (39)
- arquitectura siglo XX (1)
- Arquitectura. (9)
- Arraijanal (1)
- Balance año 2012. (1)
- Baños de las Delicias (1)
- Barrio Alto (4)
- barrios (8)
- Cabanyal (1)
- calle Altozano (2)
- Calle Ancha del Carmen (1)
- Calle Carretería (1)
- Calle Cerrojo (3)
- Calle Chinchilla (2)
- calle de los Mártires (1)
- calle del Agua (1)
- Calle Don Juan de Málaga (1)
- Calle dos Aceras (2)
- Calle Granada (4)
- Calle Jinetes (1)
- calle Madre de Dios (2)
- Calle Mariblanca (3)
- Calle Marqués (4)
- calle Nuño Gómez (5)
- Calle Parras (1)
- Calle Postigo de Arance (4)
- Calle San Cayetano (1)
- Calle San Juan (2)
- calle Santiago (1)
- calle Victoria (4)
- Calles (17)
- Capuchinos (2)
- Casa de Cánovas (3)
- Casa de Pedro de Mena (1)
- Casa del Obispo (1)
- Cementerio San Miguel (1)
- Cementerios (3)
- Cerámica (1)
- Churriana (2)
- Cines (1)
- Cobertizo del Conde (6)
- Conferencias (2)
- Contaminación visual (6)
- Convento de la Trinidad (2)
- Convento de San Luís el Real (1)
- Convento del Carmen. (1)
- Córdoba (1)
- Corralones (7)
- Correo (1)
- Cruz del Molinillo (1)
- Cuartel de la Trinidad (1)
- Cultura (1)
- delitos (1)
- delitos urbanísticos (21)
- Diario Sur (1)
- Elementos constructivos (19)
- Encuentros (1)
- Entrevistas (2)
- Escultura (1)
- Espacios Naturales (1)
- Especulación urbanística (43)
- Estación (2)
- expolios (4)
- Félix Sáenz (2)
- Ferrocaril (2)
- Fuente del Rey (2)
- Fuente Olletas (1)
- Fuentes (1)
- Gálvez (1)
- Granada (1)
- Guadalmedina (3)
- Guerra Civil (1)
- hipogeo (1)
- Hipogeo Mármoles (1)
- Hoyo de Esparteros (8)
- Incendios (3)
- Infraestructura Hidráulica (3)
- Judería (7)
- La Mundial (1)
- La Opinión de Málaga (4)
- Lagunillas (7)
- Loza Dorada (1)
- Málaga en el mundo (1)
- Marbella (1)
- Marquesina (1)
- Martiricos (1)
- metro (1)
- mezquitas funerarias (1)
- Mosaicos (1)
- Mudéjar (3)
- Mundo Nuevo (1)
- Museo de Málaga (1)
- Museo del Vidrio (1)
- Necrópolis (2)
- Opinión. (15)
- Palacio Marqués de la Sonora (3)
- parking Alcazaba (1)
- Parques y Jardines (4)
- Pasaje de Heredia (1)
- Pasaje de Valentín Martínez (1)
- patios (1)
- Perchel (5)
- Pintura (1)
- Pintura Malagueña (1)
- Pinturas Murales (23)
- Plaza de la Merced (3)
- Plazas (7)
- Pompidou (1)
- Reformas (6)
- regionalismo (2)
- Rehabilitación (3)
- Renfe (1)
- Rio Verde (1)
- Sala María Cristina (1)
- San Juan (2)
- San Julián (1)
- Segalerva. Arquitectura Militar. (1)
- Sevilla (2)
- si (1)
- Soho (1)
- Sonajero (1)
- Teatro Romano (1)
- tecnocasas (2)
- Thyssen (1)
- Tomás de Cózar (5)
- Torre (4)
- Trinidad (2)
- Trinidad Grund (2)
- Urbanismo Musulmán (3)
- Vendeja (2)
- Villa romana (1)
Insignia identificativa de Facebook
ENLACES
- Aula Gerión
- Azul y Plata, web cofrade
- Bodrios arquitectónicos de Málaga
- Camalot
- Cerro del Villar
- Citesa
- Defensa del barrio valenciano del Cabanyal
- Museo de Málaga
- Museo Picasso Málaga
- Málaga 1810-2010
- Málaga Arquitecta
- Málaga en Blanco y Negro
- Málaga en verde
- Málaga Monumental
- Plataforma en contra de la destrucción del Hoyo de Esparteros
- Rehabilitaciones sostenibles
- Salitre nº24
Seguidores
Archivo del blog
Datos personales
- Salvemos Málaga
- Blog de defensa y difusión del patrimonio malagueño.